INSEGURIDAD EN MIXCO AHUYENTA INVERSIONES Y OPORTUNIDADES DE TRABAJO
La comunidad de Mixco sigue afrontando la falta de oportunidades laborales en su propia localidad debido al retiro de pequeñas, medianas y grandes empresas que, ante la ola de inseguridad, prefieren buscar otras aéreas para su desarrollo y otras más buscan incluso instalarse en otros países.
De esta cuenta maquilas, fábricas y talleres entre otros tipos de negocios han optado por cerrar sus funciones dejando sin oportunidades de trabajo a los vecinos del referido municipio, en especial a la población joven apta para incorporarse al mercado laboral.
Es a nivel nacional
“Es por eso que los guatemaltecos, no solo en Mixco, sino a nivel nacional, estamos clamando que haya orden, seguridad y justicia para poder desarrollar nuestras oportunidades como se deben” expreso el Líder Nacional del Cambio Otto Pérez Molina quien hizo ver que ese municipio sigue siendo considerado uno de los más violentos de la ciudad capital.
Por aparte Otto Pérez Leal, hijo de Pérez Molina, expuso que de acuerdo a los resultados de las mesas de diálogo del proyecto que coordina denominado “Que Hable Mixco” refleja que un alto porcentaje de los vecinos mixqueños manifiesta clamor por que haya más seguridad en su localidad y con ello se evite la migración de empresas que resta oportunidades de desarrollo profesional y de mejoras en su economía familiar.
Sin oportunidades de éxito
“Un 70% de los mixqueños dice que el principal problema del municipio es la inseguridad. Una vez se resuelva este tema estoy convencido que regresaran las empresas, los comercios e incluso empresas internacionales que funcionaban en el municipio pero lamentablemente se ha tenido que retirar. Erradicar la inseguridad nos dará oportunidad de inversiones y nuevas empresas que generaran oportunidades de empleo” dijo Pérez Leal durante una actividad política realizada en Chimaltenango.
En números rojos
Las proyecciones de inversión extranjera para el año 2010 en Guatemala se situaron en 700 millones de dólares mientras que este monto de inversión en Costa Rica fue de 3 millardos de dólares.
Un reciente estudio publicado en la revista estadounidense Latin Business Chronicle ubica a Guatemala, El Salvador y Honduras como los países del Istmo más peligrosos para ejecutivos y empresas multinacionales.
Los índices de delincuencia, violencia, narcotráfico, piratería, extorsiones, secuestros y contrabando hacen el país sea considerado inseguro para los ejecutivos y empresas multinacionales, que prefieren buscar otras plazas para sus inversiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario