jueves, 16 de septiembre de 2010

GOBIERNO SUMA TRES AÑOS DE CAMPAÑA ILEGAL PAGADA CON LOS IMPUESTOS  
Ilegal e inmoral es como califica Roxana Baldetti, Secretaria General del Partido Patriota,  la campaña política que  el gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)  realiza,  desde hace tres años,  a favor de Sandra Torres de Colom esposa del mandatario Álvaro Colom.
 
En conferencia de prensa, Baldetti  quien estuvo acompañada del Líder Nacional del Cambio, Otto Pérez Molina,  dijo a periodistas  que la pareja  presidencial se ha excusado en la necesidad de los más pobres del país  para impulsar una candidatura     adversa a la propia Constitución de la República  que  estipula en su artículo  186, inciso c)  la prohibición para Torres de Colóm por  estar casada con el jefe del Ejecutivo.
 
Falsa ayuda
La líder del Partido Patriota criticó  que la entrega  de la “Bolsa Solidaria” así como  las remesas condicionadas  del programa “Mi Familia Progresa”   sean   utilizadas como plataforma  clientelar  que solo buscan posesionarse de los  votos de  las personas pobres y en  extrema pobreza.
 
“Ellos empezaron el 14 de enero a  hacer campaña, ellos no han parado en gastarse el dinero y los recursos del estado en una campaña de una candidata  que primero no puede  legalmente y segundo  no puede  moralmente” respondió   Baldetti ante el cuestionamiento de los medios de comunicación
 
¿Por qué dice que es ilegal?  preguntaron los comunicadores  a lo que la dirigente  Patriota respondió:  “Todos conocemos que el artículo 186 de nuestra Carta Magna  hace ver  que  los familiares del presidente  sean candidatos y habla  precisamente  del grado dos  de afinidad, ella (Sandra Torres de Colom)  tiene precisamente ese grado por estar casada con el presidente” apuntó Baldetti.
 
Lo que dice la ley
La congresista  señaló que la reflexión de los  constitucionalistas, al redactar la Constitución, era   evitar  que los recursos del estado fueran usados  en una campaña  ilegal “Que es lo que precisamente está sucediendo en el gobierno de la UNE” replicó.
 
De acuerdo a la Constitución de la República, Torres de Colom tendría vedada la posibilidad de ser candidata presidencial  por la razón siguiente:

Artículo 186.- Prohibiciones para optar a los cargos de Presidente o Vicepresidente de la República. No podrán optar al cargo de Presidente o Vicepresidente de la República:

c)  Los parientes dentro de cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad del Presidente o Vicepresidente de la República, cuando este último se encuentre ejerciendo la Presidencia.
 
Vea: Más detalles en  la conferencia de prensa ofrecida por Roxana Baldetti  en Zacapa
PATRIOTAS NO HARÁN ALIANZAS POLÍTICAS EN PRÓXIMAS ELECCIONES

El crecimiento de sus bases, la consolidación de su estructura y el masivo apoyo de la ciudadanía a nivel nacional, hacen que el Partido Patriota   reitere su postura de no realizar ningún tipo de alianzas políticas para el próximo proceso electoral.

El líder Nacional del Cambio,  Otto Pérez  Molina,    así lo  mencionó en conferencia de prensa efectuada el fin de semana luego de  una gira de trabajo por el oriental departamento de Zacapa y en  donde hace un año,  también  mencionó que  su organización política   llegaría  sin alianzas  a  la contienda de 2011.

Más vale solo que…
“Mantenemos la misma posición de hace un año. El partido ha tenido capacidad de abrirse a nuevos liderazgos, de crecer, de trasladar el mensaje, de recibir la simpatía de todos los guatemaltecos es por eso que el Partido Patriota no está pensando en ninguna alianza política. En lo que pensamos son en alianzas estratégicas con organizaciones, sindicatos, cooperativistas, el magisterio, etc.” señaló el político.

Asimismo añadió: “No tenemos alianza  con ningún partido político, no la vamos a buscar;  el Partido Patriota ya fue solo ( a elecciones)    y estuvo muy cerca de ganar;   ahora estamos seguros  de alcanzar el triunfo” respondió    Pérez Molina.

Alianzas  estratégicas
“Estamos dispuestos a buscar acuerdos, a entender los intereses y si esos intereses van proyectados a beneficio de Guatemala, entonces nosotros estamos dispuestos a escucharlos y a hacer alianzas estratégicas” dijo.

El partido Patriota, a la cabeza de Pérez Molina,   alcanzó en las elecciones de 2007 un 47.17% del total de votos emitidos, es decir 1 millón 283 mil 457 sufragios,  que le dieron  el segundo lugar de las elecciones generales, el actual gobierno sólo lo aventajó por 154 mil votos.

Respecto a la designación de   quien será su acompañante de fórmula para la postulación de precandidato presidencial, el líder Patriota anunció que será hasta enero próximo cuando se dé a conocer.

Vea: A Otto Pérez Molina en conferencia de Prensa ofrecida en Hotel Pasabién en Rio Hondo Zacapa.

jueves, 9 de septiembre de 2010

PATRIOTAS CONCLUYEN   RECORRIDO POR TODA GUATEMALA

Guatemala en su totalidad fue visitada por el Líder Nacional del Cambio Otto Pérez Molina, quien junto a sus equipos de trabajo concluyó    un nuevo ciclo de giras por todo el territorio nacional el cual inició el pasado 22 de enero.

Pérez Molina, junto a Roxana Baldetti Secretaria General del Partido Patriota, se dieron a la tarea de recorrer comunidades, aldeas, caseríos y cantones   más distantes del país, y a decir del líder político; cada visita y cada recorrido,   reafirmó su compromiso de continuar en la lucha para encontrar solución al sufrimiento de miles de familias guatemaltecas.

“Tengo muchísimas vivencias que terminan de reforzar ese sentimiento de saber que estamos en la lucha para llegar a servir a los guatemaltecos. Para llegar a trabajar y no a robarse el dinero que es lo que estamos viendo con muchos de los actuales funcionarios” dijo el dirigente Patriota al recordar   historias en donde la muerte y la pobreza siguen golpeando a los más indefensos.

Los abandonados
“Tengo anécdotas que me han marcado. He visto a niños con desnutrición crónica, madres que me han contado que sus hijos han muerto por una enfermedad común, por una diarrea que no fue atendida por falta de centro de salud y por falta de carretera para sacarlo de la aldea, eso ya no puede seguir pasando en el país.”

El líder del opositor Partido Patriota hizo énfasis en que el gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), se “olvido” de quienes le dieron el voto y que ahora claman medicinas, centros de salud, caminos vecinales, carreteras,   aulas escolares, proyectos productivos y oportunidades de trabajo entre otras demandas que fueron solo promesas en la campaña política de Álvaro Colom.

Sin alimentos básicos
Así mismo trajo a colación la reciente muerte de diez niños en Jalapa por desnutrición que continúa causando la muerte de los infantes en el llamado corredor seco sin que el gobierno active planes de apoyo y ayuda a las familias afectadas.

Según las cifras del Hospital Nacional de Jalapa actualmente se han atendido por lo menos 300 casos de desnutrición. Las autoridades   médicas hacen ver que este año es mas critico en relación al 2009.
El Partido  Patriota  iniciará este fin de semana un nuevo ciclo de visitas  por todo el territorio nacional.

Vea: Entrevista de Otto Pérez Molina al comentar su compromiso de lucha por los necesitados del país.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN EFECTIVO:   IDEA ORIGINAL DE PARTIDO PATRIOTA

El Partido Patriota fue la única organización política del país que, durante la pasada campaña electoral, incluyó dentro de su plan de trabajo el proyecto de Transferencias Condicionadas en Efectivo,   hoy conocido como "Mi Familia Progresa"

Posteriormente la idea fue  tomada  por el gobierno de  Álvaro Colom,  quien junto a su gabinete de gobierno desvirtuaron el  verdadero  objetivo  de canalizar recursos a los más necesitados del país, haciendo  que se convirtiera en una plataforma electoral,  y  que como resultado de la ambición  política  mensualmente se  roben  14 millones  de quetzales.

Seguirá ayuda los pobres
Roxana Baldetti en su calidad de Secretaria General del Partido Patriota explico ante los vecinos de los municipios orientales de de Moyuta, Comapa, Progreso, San José Acatempa y la cabecera del departamento de Jutiapa que   independientemente del nombre, el proyecto no va a desaparecer con el cambio de Gobierno. “Al contrario será mejorado” explicó la líder política, haciendo ver que el gobierno de Álvaro Colom  miente al afirmar la desaparición de la ayuda.

“Han dicho que Otto Pérez Molina no quiere este programa, pero decir mentiras es fácil, él era el único que llevaba este programa en su plan de gobierno. Otto Pérez Molina inventó este programa pero no para hacer campaña política. Inventó este programa porque hay mujeres en extrema pobreza, hay familias que están comiendo pishtones con frijoles y a veces solo dos veces al día” dijo Baldetti en Moyuta.

En otra parte de su intervención, la congresista aseguró a los vecinos que ante un posible gobierno Patriota, la ayuda no dejará de llegar a quienes más lo necesitan con la diferencia que será transparente y fiscalizable. “Sera para los verdaderamente pobres del país” dijo mientras los presentes irrumpían en aplausos. “No se vale decir que es para ayudar a los pobres cuando el único interés es hacer una campaña anticipada de la esposa del presidente” mencionó en otra parte de su mensaje.

Confesión fatal
En octubre pasado el propio presidente Álvaro Colóm reconoció públicamente que Cohesión Social era una plataforma política con la cual su partido intentará, en las elecciones de 2011 ganar las elecciones.


Las declaraciones del mandatario fueron vertidas  durante el programa Despacho Presidencial transmitido por la radio  estatal y en ellas precisó  que:  el aprovechamiento  de los programas  dirigidos por   su esposa, Sandra de Colóm,  podrían  llegar a garantizar la reelección de la UNE.
GOBIERNO MIENTE: EXISTEN RECURSOS PARA RECONSTRUIR ESCUELAS Y SALARIOS DE MAESTROS

Contrario a lo  dicho por el  presidente Álvaro Colom, el  ministro de  Educación  Denis Alonso Mazariegos  reveló ante los diputados de la bancada Patriota  que cuenta con suficientes fondos para atender las emergencias  originadas por los desastres naturales y otro tipo de necesidades en la cartera  educativa.

Bajo juramento,  Alonzo  respondió  a los interrogatorios de los congresistas opositores;  y una de sus respuestas  fue que actualmente cuenta con un préstamo proveniente del Banco  Interamericano de Desarrollo (BID)  por  150 millones de dólares, (unos 1,200 millones de quetzales)  de los cuales  105 millones de dólares están destinados a remozamientos de escuelas.

Con  recursos  suficientes
A decir del funcionario; el análisis  hecho por su cartera  da como resultado que únicamente  requiere 114 millones de quetzales (de  los Q1,200 millones)  para  la reconstrucción de infraestructura escolar afectada por  la Tormenta Agatha. “El resto  puede usarlo para lo que sucedió este fin de semana” replicó la diputada Roxana Baldetti quien dirigió la citación  realizada   en el Salón del Pueblo del Congreso de la  República.

 “La inquietud de citar al ministro y a sus 25  directores departamentales era para buscar  respuesta a lo dicho por  el presidente cuando aseguró que no había dinero  para la refacción escolar,  ni para la reconstrucción, ni salarios de maestros  etc, etc, sin embargo después de escuchar  a los directores y al propio ministro; nos damos cuenta que es falso. Ellos mismos vienen a decir que no es por falta  de  recursos,  que tienen el dinero” declaró  la congresista luego de tres horas de trabajo con  los funcionarios y maestros.

También para salarios
Otra revelación de   Alonso es que  la falta de pago para 1,121 docentes  no se debe a la carencia de recursos, sino a errores  en la documentación   de los contratos,  asi como en los códigos  por  parte de la Dirección  Técnica del Presupuesto (DTP), etc. etc, sin embargo  se comprometió  que  en un plazo de 30 días la situación será solventada "Porque si hay dinero para los salarios" dijo  el encargado de la educación  nacional.

Asimismo  se  informó  que   el ministerio de Educación cuenta con 640  millones de quetzales para becas  escolares sin embargo solo se han utilizado  55 millones de quetzales. Otra parte de la de investigación de la bancada Patriota revela que hasta  el pasado 5 de septiembre el Estado ha ejecutado solo el 50.2%  del presupuesto  de inversiones  según registros del Sistema   de Contabilidad  Integrado (SICOIN).

“Lo está pasando no es falta de dinero, es incapacidad de los funcionarios, de ministros que no conocen sus ministerios,  en tres meses no tendrán la capacidad de ejecutar lo que les resta, ese dinero se irá sin duda al bolsón   destinado a Cohesión Social” dijo Baldetti mientras hacía ver que uno a uno  los directores  departamentales refrendaron estar  en condiciones  favorables en sus localidades.
INSEGURIDAD EN MIXCO AHUYENTA INVERSIONES Y OPORTUNIDADES DE TRABAJO

La comunidad de Mixco sigue afrontando  la falta  de oportunidades laborales en su propia localidad debido al retiro de pequeñas, medianas y  grandes  empresas que,   ante la ola de  inseguridad,  prefieren buscar otras aéreas  para  su desarrollo y otras más  buscan  incluso   instalarse en otros países.

De esta cuenta maquilas, fábricas y talleres entre otros tipos de negocios han optado por cerrar sus funciones dejando sin oportunidades de trabajo   a los vecinos del referido municipio, en especial a la población joven   apta para incorporarse al mercado laboral.

Es a nivel nacional
“Es por eso que los guatemaltecos, no solo en Mixco, sino a nivel nacional, estamos clamando que haya orden, seguridad y justicia para poder desarrollar nuestras oportunidades como se deben” expreso el Líder Nacional del Cambio Otto Pérez Molina quien   hizo ver que ese municipio sigue siendo considerado uno de los más violentos de la ciudad capital.

Por aparte Otto Pérez Leal, hijo de Pérez Molina, expuso que de acuerdo a los resultados de las mesas de diálogo del proyecto que coordina denominado “Que Hable Mixco” refleja que un alto porcentaje de los vecinos mixqueños manifiesta clamor por que haya más seguridad en su localidad y con ello se evite la migración de empresas que resta oportunidades de desarrollo profesional y de mejoras en su economía familiar.

Sin oportunidades de éxito
“Un 70% de los mixqueños dice que el principal problema del municipio es la inseguridad. Una vez se resuelva este tema estoy convencido que regresaran las empresas, los comercios e incluso empresas internacionales que funcionaban en el municipio pero lamentablemente se ha tenido que retirar. Erradicar la inseguridad   nos dará oportunidad de inversiones y nuevas empresas que generaran oportunidades de empleo” dijo Pérez Leal durante una actividad política realizada en Chimaltenango.

En números rojos
Las proyecciones de inversión extranjera para el año 2010 en Guatemala se situaron en 700 millones de dólares mientras que este monto de inversión en Costa Rica fue de 3 millardos de dólares.
Un reciente estudio publicado en la revista estadounidense Latin Business Chronicle ubica a Guatemala, El Salvador y Honduras como los países del Istmo más peligrosos para ejecutivos y empresas multinacionales.

Los índices de delincuencia, violencia, narcotráfico, piratería, extorsiones, secuestros y contrabando hacen el país sea considerado inseguro para los ejecutivos y empresas multinacionales, que prefieren buscar otras plazas para sus inversiones.